miércoles, 1 de julio de 2009
Ya al instituto.
Hecho mucho demenos a mis profesores, y me gustaria mucho que ellos estuvieran en el intituto, pero bueno habrá que aguantarse. Bueno ya me despido a y para quien lea esto:
¡Feliz verano!
jueves, 18 de junio de 2009
Ideas Principales.
na entre sí por medio de enlances extraoraciones.
El sentido literal es el significado que tiene inicialmente una palabra.
El sentido figurado es el significado que una palabra adquiere por su uso expresivo.
Como norma general, los monosílabos no llevan tildes Algunos sí la llevan para diferenciarse de otros que tienen la misma forma y diferente significado.
Los poemas pueden ser estróficos y no estróficos.
Biografía de un detective.
Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle, es un "detective asesor" del Londres de finales del siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, reunidos en lo que se llama Canon holmesiano, publicados en su mayoría por The Strand Magazine.
Sherlock Holmes es el prototipo de investigador cerebral por excelencia e influyó en gran medida en la ficción detectivesca posterior a su aparición. Aunque podemos considerar a Auguste Dupin, creado por Edgar Allan Poe, como un personaje predecesor muy similar, la genialidad excéntrica de éste no alcanzó la enorme popularidad que Holmes y su autor alcanzaron en vida de éste ("The Strand Magazine" publicaba las aventuras de Holmes a precios muy asequibles, y muchos "lectores comunales" de diversas industrias leían las obras de Doyle en voz alta como una suerte de "radio" victoriana, práctica ya habitual con la obra de Charles Dickens).
miércoles, 17 de junio de 2009
Cuece y enriquece.
- Copia en tu procesador de textos (openofficce, word, writter,...) el fragmento de la lectura de la unidad que te indiquen tus profes y busca e incluye en el mismo, una imagen que puedas encontrar en internet relativa al argumento.
- El formato de la letra debe ser Times New Román a 12 puntos. (salvo el título, que puedes hacer a tu gusto)
- Para ello debes aprender a abrir el programa de tu procesador de textos y a buscar imágenes en internet con tu navegador.
- No olvides colocar el título en letras destacadas, justificar el texto y colocar un borde de página a tu trabajo.
- Debes cuidar especialmente la ortografía y la presentación de tu trabajo.
- Guarda el documento creado en tu memoria extraible con este nombre:
enriquece_6lg+tusinicialesenminúscula+tunúmerodelista
- Opcional: Envía el documento elaborado, una vez terminado, a través de correo electrónico a la dirección que te indicará tu maestro/a como:
enriquece_6lg+tusiniciales+tunúmerodelista
martes, 16 de junio de 2009
Primera conjugació. Verbo VIVIR
FORMAS NO PERSONALES
Formas simples
Infinitivo= vivir
Gerundio= viviendo
Participio= vivido
Formas compuestas
Inf. compuesto= haber vivido
Ger. compuesto= habiendo vivido
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO
Tiempos simples
Presente= vivo
Pretérito Imperfecto= he vivido
Pretérito Perfecto Simple= viví
Futuro= viviré
Condicional= viviría
Tiempos compuestos
Pretérito Perfecto Compuesto= he vivido
Pretérito Pluscuamperfecto= había vivido
Pretérito Anterior= hube vivido
Futuro Perfecto= habré vivido
Condicional Perfecto= habría vivido
MODO SUBJUNTIVO
Tiempos simples
Presente= viva
Pretérito Imperfecto= viviera o viviese
Futuro= viviere
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto= haya vivido
Pretérito Pluscuamperfecto= hubiera o hubiese vivido
Futuro Perfecto= hubiere vivido
MODO IMPERATIVO
Presente= vive tú
jueves, 11 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Clases de oraciones.
- Oraciones enunciativas. Se utilizan para informar sobre hechos o ideas. Por ejemplo: Miguel Ángel nació en Caprese. Las oraciones enunciativas pueden ser afimativas o negativas.
- Oraciones interrogativas. Se utilizan para formular preguntas. Por ejemplo: ¿Te niegas a realizar el encargó?
- Oraciones exclamativas. Se utilizan para expresar sorpresa, alegría, tristeza o admiración ante un lecho. Por ejemplo:¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
- Oraciones exhortativas. Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones. Por ejemplo: No tardes mucho en acabar.
- Oraciones optativas. Se utilizan para expresar deseos. Por ejemplo:¡Ojalá acabe pronto las pinturas.
- Oraciones dubitativas. Se utilizan para expresar duda. Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
- Oraciones de posibilidad. Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probable. Por ejemplo: Lo habrá terminado ya
Entrevista a Lina.
Hola aquí estoy con Lina una niña del Colegio Pablo de Olavide; ella es una niña que participa mucho en los deportes de la escuela ya sea a baloncesto, como a voleybol, como a otros muchos.
Y hoy quiero entrevistarla para saber cuales son sus gustos a parte del deporte.
- P: ¿Té gustan los deportes?
- R:Sí
- P: ¿Cuál es tu deporte favorito?
- R: Tengo muchos deportes favoritos pero el que más me gusta es el baloncesto.
- P: Aparte de los deportes. ¿Qué más te gusta?
- R: Aparte de los deportes me gustan muchas cosas más pero el que más es la pintura.
- P: ¿Crees que de mallor serás buena deportista?
- R: Yo creo que sí pero el tiempo lo dirá.
- P:¿En qué te inspiras cuando dibujas?
- R: Me inspiro en varias cosas sobre todo en el paisaje o el horizonte.
- P:¿Sáles por las noches?
- R: A veces, cuando no tengo que estudiar.
- P:¿Té gusta estudiar?
- R:Estudio pero la verdad esque no me gusta mucho estudiar.
- P:¿Hás ganado alguna medalla?
- R:Sí pero la ganamos entre todos mis compañeros/as.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Dictado.
Enlaces para clase de lengua.
Kerpoof.com
Test de ortografía
Diccionario
Bueno espero que os guste
martes, 26 de mayo de 2009

Discurso de Tere y Eva.
Os vamos a hablar sobre nuestra infancia en nuestro colegio.
A nuestros seis años entramos en el colegio y a las dos nos toco con la misma profesora(Auxiliadora),bueno nuestro curso transcurrió muy bien en la escuela porque todos los profesores y profesoras eran muy buenos enseñando.
Cuando entramos en segundo seguimos con la misma profesora pero ya eramos mayores y veiamos las cosas de otra forma yo seguí con Auxiliadora hasta cuarto pero a Teresa le tocó con Marta una profesora de inglés.
Al entrar en 5º nos toco juntas de nuevo y nuestro tutor Guillermo se marchó por problemas personales que desconocemos .Al poco tiempo llegó Estefania que era muy buena persona. Actualmente estamos con Rafale el profesor de E.F.
A una cosa más este año hemos ido de excursión a Granada y nos lo hemos pasado muy bien, fue algo inolvidable.
Y el año que viene entraremos en el instituto, eso sera otra gran prueba la que tendremos que superar.
ESPERAMOS QUE OS GUSTE NUESTRO DISCURSO.
jueves, 21 de mayo de 2009
Mi discurso sobre mi infancia en el colegio.

Os voy a hablar sobre mi infancia en el colegio, pues bien entre en primero de primaria a mis seis años,
me tocó con una maestro llamada ausiliadora. Bueno transcurrí muy bien en mi primer año en la escuela, porque todos los profesores y profesoras eran muy buenos enseñando.
Cuando entre en segundo de nuevo me toco con la misma maestra pero ya era más mayor y veia las
cosas de otro modo. Seguí co la misma maestra hasta cuarto.
Al año siguiente me tocó con otro maestro llamado Guillermo con el que todos nos llevabamos
pero al poco tiempo el se fué, y ya no supimos nada más de el. Vino una señorita llamada Estefania
que era muy buena persona, y así transcurrió el curso. Actualmente me encuentro en sexto de primaria con un nuevo profesor llamado Rafael. El año que viene ya me iré al instituto y todo sera de otra manera.
MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARME.
jueves, 14 de mayo de 2009
De teresa.
Así zarpamos tú y yo, amigo, por las aguas turbulentas de la vida.
Primero hubo tiempos de soles y de estrellas, cada uno vació su tesoro en el otro, y así supimos quienes éramos. Pero luego la calma cedió y los vientos soplaron fuertes y hubo que poner a prueba todo lo que alguna vez habíamos puesto en palabras.
La lucha fue cruenta e impiadosa. El barco giró y ambos caímos al agua. Era difícil reconocernos en la noche entre las olas, la lluvia y los truenos.
poesias amistad.
Turnados para flotar en la madera, llegamos a la costa. Uno nadaba y el otro descansaba, después cambiábamos los roles. Allí esta encerrada toda la filosofía de la amistad: cuando uno está caído su amigo lo levanta, y viceversa.
Un trozo del libro del lazarillo.
Eran ya las dos, y mi amo no venía.
Como mi hambre era cada vez mayor, cerré la puerta y puse la llave donde me dijo.
Acto seguido me dediqué a pedir pan por las casas, con voz baja y enferma.
Y lo hice tan bien que, antes de que el reloj diese las cuatro, ya tenía otras cuantas libras de pan el estómago, más de otras dos ocultas en las mangas y en el seno.
De regreso a casa, pasé por la tripería, y pedí limosna a las mujeres que allí vendían. Una mujer, compadecida de mí, me dio un pedazo de uña de vaca y unas pocas tripas cocidas.
Cuando llegué a casa, ya estaba en ella el bueno de mi amo.
Había doblado su capa, la había puesto encima del poyo de piedra y él se estaba paseando por el patio.
Creí que me iba a reñir por haber tardado tanto, así que me excusé:
-Señor, hasta que me dieron las dos estuve aquí. Y como vi que no volvía, fui a pedir por las casas, y me han dado esto.
Y le enseñé el pan y las tripas.
Al verlo, se animó la cara y me dijo:
-Pués yo te he esperado para comer, pero al ver que no venías, he comido sin tí. Tú has hecho muy bien, porque más vale pedir que no robar. Sólo te ruego que no le digas a la gente que eres mi criado, aunque la verdad es que aquí nadie me conoce. ¡No tenía que haber venido nunca a esta ciudad! Come, pues,come.
jueves, 7 de mayo de 2009
miércoles, 6 de mayo de 2009
Que es la sinalefa.
LaS hAdAs.
Un hada (del latín fatum: hado, destino) es una criatura fantástica y etérea, personificada generalmente en forma de mujer hermosa, que son protectoras de la naturaleza, producto de la imaginación, la tradición o las creencias y perteneciente a ese fabuloso mundo de los elfos, gnomos, duendes, sirenas y gigantes que da color a las leyendas y supersticiones de todos los pueblos primitivos. Se puede provocar el contacto con ellas desarrollando la visión etérea según
LaS IDeAs PrInCIPaLeS.
Ideas principales
Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo o cantidad. También hay adverbios que expresan afirmación, negación o duda. Los adverbios pueden funcionar como complementos de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio.Una expresión es un grupo de palabras que, en conjunto, tiene un significado diferente al de cada una de las palabras que lo forman.
Se escribe raya en un texto las palabras de los personajes y para introducir las aclaraciones del narrador cuando habla un personaje.
Los poemas son obras literarias escritas en verso. La medida de un verso equivale a su número de sílabas. Según su número de sílabas, los versos pueden ser de arte menor (tienen ocho sílabas o menos) o de arte mayor (tiene más de ocho sílabas)
jueves, 23 de abril de 2009
POESIA PARA TODOS MIS AMIGOS Y AMIGAS.

Amigo no es el que rie contigo
en tus momentos de
felicidad...amigo es aquel que
llora contigo en momentos de
tristeza...es aquel que te
dice la verdad!!Que te dice
tus errores para ayudarte a
cambiarlos y esta siempre
contigo. Es aquel que escucha
tus problemas, te aconseja y
esta siempre a tu lado...
Amigo es el que dispuesto está
para compartir contigo alegría,
tristeza y soledad...que no te
miente para estar bien
contigo...es el que nos dice una
verdad en la cara aunque nos
haga llorar.
SIMBAD EL MARINO.
Resultó que el agujero de mi salvación se encontraba en la pared de un acantilado, hasta el que trepaban los animales para entrar en la fosa y alimentarse con la carne de los cadáveres. Como no había forma de bajar de allí, durante varios días permanecí al pie de aquella pared rocosa alimentándome de musgo y hierbas silvestres y ansiando que alguien me viese desde el mar y acudiera a rescatarme. Por fortuna, llegó un día en que el capitán de un barco avistó mis señales de socorro y envió una chalupa para sacarme del acantilado. Una vez a bordo, le conté que acababa de llegar a la costa después de naufragar en alta mar, pues temía que el capitán me delatase si le contaba la verdad. Cuando subí al barco, llevaba conmigo un fardo lleno de joyas que les había arrebatado a los cadáveres de la fosa, pensando que a ellos no les servirían de nada mientras que a mí me podrían ser muy útiles en mi propósito de viajar hacia Bagdad. En recompensa por haberme rescatado, le ofrecí joyas al capitán, pero el buen hombre no quiso aceptarlas, por lo que volví a casa más rico que nunca.
El día de mi llegada, me crucé con un buen amigo que se alegró mucho de verme. Me preguntó dónde había estado, y , al poco de empezar a relatarle mi historia, me interrumpió para decirme:
- A juzgar por tu aspecto, cualquiera diría que acabas de volver a la vida después de recorrer las entrañas del infierno.
Yo pensé por un momento en aquellas palabras, y al fin respondí con alivio:
- Eso es justo lo que me ha pasado.
La amistad es...

fertilizarla en cariño y con lágrimas regar.
La amistad es una estrella que debemos alcanzar
no en cohetes de locura sino en naves de lealtad.
La amistad es una rosa que se puede marchitar
por usar la indiferencia o recibir y nunca dar.
La amistad es gota de agua que se nos puede secar
sino le damos cuidado pronto se nos va a acabar.
La amistad es joya rara muy difícil de encontrar
de un valor insospechado y dura como el metal.
La amistad es cosa extraña, es un canto de verdad
tiene letra de franqueza y música celestial.
Carta a las madres.
Querida mamá:
Gracias mamá por hacerme reir, por dejar que cometa mis propios fallos, por no regañarme , por levantarme con tu dulce voz todas las mañanas, por tener todo lo que tengo, hoy mamá quiero darte las gracias y decirte que por mucho que pasen los años nunca te olvidare y que aunque creas que aveces no te hago caso u otras cosas siempre te amaré.
martes, 21 de abril de 2009
Patatas para todos.

Era una fría noche de invierno y el boticario Parmentier paseaba inquieto por su habitación.Se detenía ante la chimenea unos segundos, contemplaba las llamas, reanudaba el paso, miraba por la ventana...Era incapaz de conciliar el sueño. Había un problema que le obsesionava cada vez más y para el que necesitaba encontrar una solución.
viernes, 3 de abril de 2009
Hola compis!!!
Quiero enseñaros la pagina web de mi colegio esta muy chula entrad y verla.http://www.juntadeandalucia.es/averroes/polavide/.